Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Pacto de Magallanes: Se licita Centro Tecnológico y electrolizadores para la región en pro de la industria del Hidrógeno Verde

En la región de Magallanes y de la Antártica Chileno, y con la presencia del gobernador regional Jorge Flies, los ministros de Economía, Trabajo y Educación, el subsecretario de Energía, como también de representantes del MOP, Corfo, ENAP y de las empresas que integran la Asociación de Productores de Hidrógeno Verde y sus Derivados en Magallanes se realizó la tercera reunión del “Pacto de Magallanes”, un acuerdo público-privado que tiene como objetivo fomentar la industria del H2V.

“Magallanes y el país tienen una tremenda oportunidad con el desarrollo del Hidrogeno Verde. Hoy a las autoridades nos toca que esta factibilidad sea posible en los próximos años y genere un impacto positivo para nuestra población” destacó Flies.

Por su parte, el ministro de Economía, Nicolás Grau, dijo que “es importante ver cuales son los principales mecanismos para que nuestra economía se desarrolle con fuera y dinamismo en las próximas décadas, donde el Hidrogeno Verde juega un rol fundamental y Magallanes, en particular, va a tener un liderazgo indiscutible en esta materia en Chile y el mundo”.

Sumado a esto, el ministro de Educación, indicó que “para nosotros es muy importante esta reunión para ver cuáles son los esfuerzos que hará el sector educacional para alinear la oferta y la formación para cumplir con los objetivos de desarrollo”

En igual contexto, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, declaró que “es importante resaltar el esfuerzo que se está haciendo en Magallanes en este proceso de nuevas fuentes de energía. Aquí se está trabajando en un proyecto de crecimiento mayor donde el liderazgo del Gobernador Flies ha sido de suma importancia”.

Mientras que, el subsecretario de Energía, Luis Ramos, explicó que “el desarrollo de la industria es fundamental para alcanzar nuestra meta de carbono neutralidad para la transición energética, también para lograr una mayor sofisticación y diversificación de nuestro desarrollo productivo sostenible”.

Esta iniciativa contempla cinco grupos de trabajo que abordarán cada una de las dimensiones que establece el acuerdo: capacidades humanas; encadenamientos productivos; innovación tecnológica, infraestructura común y desarrollo armónico de la región.

“En esta oportunidad vimos tres de estos ítems. Conversamos sobre infraestructura habilitante, especialmente en vialidad y puertos, todo lo que es capacitación y capital humano en lo que es formación y con grandes noticias como lo son las dos licitaciones para el Centro Tecnológico y electrolizadores” comentó el gobernador regional.

En la misma línea, José Miguel Benavente, vicepresidente de CORFO, señaló que “hoy lanzamos dos iniciativas que van en relación con el Hidrogeno Verde. La primera de ella es un Centro Tecnológico que tiene como objetivo generar conocimiento pertinente a los desafíos de la industria, no solamente en la producción, si no que también la formación de competencias y encadenamiento productivo”.

Para finalizar, Benavente, agregó que “en segunda instancia, lo que hemos denominado la posibilidad de financiar proyectos pre inversión e inversión para producir piezas y partes de electrolizadores en Chile”.

Idioma »