Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Gobierno Regional y Servicio de Salud firman convenio para la adquisición de equipamiento para el mamógrafo móvil

Con el objetivo de continuar con el trabajo del mamógrafo móvil en la región, que el año pasado realizó 1.810 exámenes, en todas las provincias de Magallanes, es que el Gobierno Regional y el Servicio de Salud firmaron un convenio para la adquisición de equipos y equipamiento para mejorar las condiciones del actual servicio.

“Este proyecto viene a complementar el gran trabajo que realiza el mamógrafo móvil. El cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres en Chile y es por eso que estamos muy contentos de poder aportar con estos recursos para este mamógrafo y que las personas puedan tomarse el examen preventivo” comentó el gobernador Jorge Flies.

Asimismo, la primera autoridad regional, agregó que “si no tuviéramos este mamógrafo móvil las mujeres estarían con un retraso en su mamografía o en una lista de espera. Mejorar este proyecto era fundamental para nosotros”.

La iniciativa consiste en que el Gore Magallanes aportará con financiamiento para la adquisición de dos sillas para la sala de espera, dos sillas de oficina ergonométricas, dos paneles eléctricos, un notebook de alta gama, una cámara de retroceso y dos digitalizadores de documentos portátil por una inversión cercana a los nueve millones de pesos.

“Este año tenemos programadas cerca de dos mil mamografías con el mamógrafo móvil que viene a ser reforzado a través de estos equipamientos para su funcionamiento. Con esto podemos llegar a la cobertura de las personas que no pueden acceder al procedimiento” declaró Verónica Yáñez, directora del Servicio de Salud Magallanes.

Las usuarias que pueden acceder a este beneficio son mujeres desde los 40 años, con énfasis en las de 50 a 69 años, por el mayor riesgo de cáncer en ese grupo etario, mujeres de otras edades, con factores de riesgo identificados por médico o matrona, mujeres que requieran iniciar terapia de reposición hormonal (menopausia) y el estar en control en algún centro de Atención Primaria de Salud APS (CESFAM, CECOSF, PSR y Hospitales comunitarios) y ser FONASA.

Idioma »