Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Gobernador Flies participó en el Comité Ejecutivo de la Asociación de Puertos de la Zona Sur Austral de la Patagonia Chilena

Hasta las dependencias de la Empresa Portuaria de Puerto Montt llegó la tarde del martes el gobernador de Magallanes y de la Antártica Chilena, Jorge Flies Añón junto a sus pares de la región de Los Lagos y Aysén, Patricio Vallespín y Andrea Macias respectivamente, para participar en el Comité Ejecutivo de la Asociación de Puertos de la Zona Sur Austral de la Patagonia Chilena.

Durante el encuentro el gobernador Flies expresó que “Magallanes, Aysén y Puerto Montt, nacen en base a su vocación marítima. Entonces, nuestra historia, nuestro presente y nuestro futuro están ligado a los puertos, puertos que son estatales dentro de las empresas públicas. Es por eso la relevancia de que hoy estemos reunidos con los tres sistemas portuarios del territorio y conversamos los desafíos que tenemos en el turismo, cabotaje y en el futuro del Hidrogeno Verde en el caso de Magallanes”.

Uno de los temas trascendentes de los nuevos gobiernos regionales es que han avanzado en materias presupuestarias, que tienen relación con que los GORES pueden entregar aportes a las empresas públicas, entre ellas están las relacionadas a los puertos. En ese contexto la primera autoridad regional agregó que “eso significa que en el desarrollo del fomento productivo, los puertos pasan a ser nuestros socios para el progreso marítimo”.

Por su parte, el gobernador de Los Lagos, Patricio Vallespín, dijo que “vamos a comenzar a trabajar de manera estratégica con las empresas encargadas de este rubro, que más allá de los límites políticos administrativos, realizaremos trabajos en conjunto por la conectividad y los recursos productivos que con éste se logrará”.

A su vez, Paulina Soriano, presidenta del Consejo Directivo del Sistema de Empresas Públicas, manifestó – “para nosotros esta primera actividad, en el marco de lo que significa la Ley de Presupuesto, que contempla la posibilidad de una relación virtuosa en lo que significan las políticas regionales y el apoyo de lo que puede significar para las empresas públicas. Marca un hito muy importante, ya que sin duda contemplan temas de transporte, conectividad y en nuestro caso daremos hablar de la ejecución de distintos proyectos relacionados a los puertos y en el caso de Magallanes al Hidrógeno Verde”.

En tanto, Julián Goñi, presidente de la Empresa Portuaria de Puerto Montt, agradeció la asistencia de los tres gobernadores e indicó que – “nosotros tenemos que mirar macro regionalmente y actuar de la misma manera, por lo que debemos identificar los temas que son relevantes para el desarrollo de la zona sur austral de la Patagonia Chilena, por eso la relevancia de llevar a cabo estos encuentros”.

Flies Puntualizó que “nuestro norte es el sur y hoy día no solamente estamos pensando en Puerto Montt, en Chacabuco, en Punta Arenas, sino en toda la red portuaria. Hay que recordar que no sólo en el ámbito de cabotaje, sino también de la conectividad donde los puertos son fundamentales”.

Puerto Montt, Aysén y Magallanes son más del 40% de Chile, es por eso, la relevancia de que las autoridades estuvieran presentes en un encuentro que reunió a las máximas autoridades de las empresas portuarias, quienes próximamente se reunirán en Punta Arenas y al finalizar esta primera jornada de trabajo culminó con la firma del protocolo de conjunto de Gobiernos Regionales – Empresas portuarias estatales.

Idioma »