Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

En Magallanes se realizó el II Encuentro Nacional de la División de Fomento e Industria de los Gobiernos Regionales

Con el objetivo de tratar diversos temas en relación al fomento, ciencia, tecnología e innovación se vivió en Punta Arenas el II Encuentro Nacional de las Divisiones de Fomento e Industrias (DIFOIN) de los Gobiernos Regionales del país.

En la instancia, que se realizó en las dependencias del CADI Umag, asistieron equipos de más de diez regiones que participaron de charlas, exposiciones y mesas de trabajo.

“Es una tremenda oportunidad para una iniciativa que fundamental para el desarrollo de los territorios. La autonomía que están logrando las regiones tiene capacidad ejecutiva y en ella las divisiones de fomento agregan elementos fundamentales para el desarrollo del país. Sobre todo, en aplicar innovación, transferencias, ciencias y fomento” declaró el Gobernador de Magallanes Jorge Flies.

Los temas tratados en las diversas presentaciones fueron crisis hídrica, energías renovables, transferencia de competencias, entre otros.

“Este es un evento en el que hemos dado a conocer cómo se está desarrollando la región en nuestra área, que tiene que ver las nuevas industrias y cómo será el crecimiento de la ciudad en términos de vivienda, salud y diferentes aspectos que tienen que ver con la instalación de grupos humanos” destacó Etel Latorre, Jefa de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Magallanes.

Por su parte, Iván Valenzuela, Jefe de la DIFOIN del GORE Bio Bio, señaló que “las distintas divisiones del país están trabajando en temas centrales que buscan impulsar el desarrollo económico y social de cada una de las regiones. Hablamos de políticas, experiencias y proyectos que se están usando que son relevantes para cada uno de los territorios”.

No obstante, el tema más sobresaliente trato acerca de la industria del Hidrogeno Verde en la región de Magallanes.

“Es el gran tema del encuentro por todo lo que significa la transformación energética. La utilización de la energía eólica ha permitido y permitirá la instalación de nuevas industrias porque el gasto de energía que ellos requieren es muy alto y acá el viento es gratis” comentó Latorre.

Para finalizar el encuentro, este viernes, los profesionales se dirigieron hasta el Parque del Estrecho para participar de una charla acerca del “Modelo de Negocio, Gestión y Desarrollo Sostenible de un Recinto Patrimonial” que fue dictada por Randy Twyman, administrador del recinto.

Idioma »