Plan de Zonas Extremas se consolida como política de Estado: cartera de iniciativas entró al CORE
Fue en horas de la mañana de este lunes que el Gobernador Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, Jorge Flies Añón, firmó el ingreso al Consejo Regional la cartera completa proyectos del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), a fin de que el órgano colegiado pueda votar sobre él.
Se trata de 87 iniciativas, equivalentes a $1.6 billones ($1.600.000.000.000), que consolidan el Plan como política de Estado y no como propuesta excepcional.
La firma contó con la presencia de la Subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales; el delegado presidencial regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, José Ruiz; y la directora regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Daniela Panicucci; además de todos los jefes de división del Gobierno Regional.
El Gobernador Flies puso en valor la diferencia de esta propuesta en comparación a la primera versión del PEDZE, “sobre todo en el ámbito metodológico: pasa de una propuesta a una política permanente, y desde el punto de vista operativo ha significado un gran proceso de revisión, pregunta y contrapregunta, con mucho detalle, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional”, dijo la máxima autoridad regional.
Por su parte, la Subsecretaria Perales calificó el hecho como “una muy buena noticia”: “Este es el primer Plan de Zonas Extremas de la nueva política que está siendo presentado; es el primer plan que, probablemente, va a ser aprobado, considerando que hay más gobiernos regionales que pueden presentar planes de zonas extremas. Además, es el primer Plan descentralizado de inversión de esta magnitud que está presentado en toda la historia de nuestro país”.
“Tenemos un Plan presentado por el Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica chilena, que es elaborado con autonomía, pero también con mucha colaboración y mucha participación”, complementó luego la autoridad nacional, poniendo énfasis en la participación ciudadana que tuvo, además de la incidencia de municipalidades y secretarios regionales Ministeriales (Seremis) zonales, junto con la Delegación Presidencial Regional.
Iniciativas
Una de las áreas que, según la Subsecretaria Perales, tiene un “apoyo bastante importante”, es la de inversión pública para los próximos 10 años: “La cartera del Ministerio de Obras Públicas fue totalmente aceptada y estamos hablando que, sólo en el caso de Obras Públicas, y sumando el Ministerio de Vivienda, contamos con un marco de más de $1,4 billones aprobados ya con los certificados de aceptación, entregados al Gobierno Regional para la posterior discusión en el Consejo Regional”.
En ese sentido, subrayó que las iniciativas PEDZE “permite trabajar cuestiones muy sensibles”, como lo son los servicios básicos, como parte de una agenda de profundizar el rol del Estado en aquellos lugares donde no ha podido llegar, permitiendo evaluar los proyectos en su mérito y no por la cantidad de habitantes que estén presentes en las comunas, territorios o localidades”.
El Gobernador Flies, por su parte, adelantó cuáles serían las prioridades que como Gobierno Regional podría presentar: “La pavimentación dentro de Torres del Paine; también terminar con el desarrollo de puertos, como en el caso de Puerto Natales, o el de Puerto Williams; seguir con el puerto de Bahía Fildes, en la Antártica”.
En materia de educación, la autoridad regional apuntó a “un nuevo liceo para Puerto Natales; completar la Escuela Pedro Pablo Lemaitre, hacer en el terreno que tienen los niveles básico y medio; recuperar la Escuela O’Higgins, y reponer la Escuela Donald Mc Intyre Griffiths, en Puerto Williams”.
Asimismo, enfatizó en inversiones de “altísimo costo”, que también tendrían una rápida ejecución: la extensión de servicios básicos (gas, agua, electricidad y alcantarillado) en comunas rurales y capitales provinciales; y en materia de programas, la reducción de las listas de espera.