Evaluación Ambiental Estratégica
Revisa Documentos Asociados Aquí:
¿Qué es la Evaluación Ambiental Estratégica o EAE?
La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) es un proceso utilizado para evaluar los posibles impactos ambientales de políticas, planes y programas en etapas tempranas de su desarrollo. Su objetivo principal es garantizar que los aspectos ambientales sean considerados de manera integral en la toma de decisiones, ayudando a prevenir o mitigar posibles impactos negativos sobre el medio ambiente.


¿Qué busca la EAE?
La EAE busca identificar y evaluar los efectos ambientales significativos que pueden surgir como resultado de la implementación de una determinada política, plan o programa. Esto incluye la consideración de aspectos como la calidad del aire, el agua, el suelo, la biodiversidad, el paisaje, los recursos naturales y el patrimonio cultural.
La EIA y la EAE ¿Son lo mismo?
A diferencia de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), que se enfoca en proyectos específicos, la EAE se centra en un nivel más amplio, abarcando políticas, planes y programas que pueden tener múltiples proyectos asociados. La EAE se lleva a cabo en las etapas iniciales de la planificación, antes de que se tomen decisiones definitivas, con el fin de incorporar consideraciones ambientales desde el principio y evitar compromisos o impactos negativos a largo plazo.
