Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Comisión Regional de Uso del Borde Costero aprueba concesión marítima para nuevo puerto en Punta Arenas

La primera sesión de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC) de este 2025 tuvo como motivo la votación de dos iniciativas, una de las cuales obtuvo aprobación unánime y que, de concretarse, podría reconfigurar las cosas en el estrecho de Magallanes: se trató de la concesión de uso de borde costero de un proyecto denominado “Cabo Negro”, impulsado por la empresa Inversiones PPG SpA, presentado en el salón Nelda Panicucci del edificio del Gobierno Regional.

Durante la exposición del proyecto, se pormenorizó, por los representantes de la compañía, que las tratativas para este proyecto comenzaron en 2018, pero se vieron interrumpidas por la pandemia. Pese a las restricciones sanitarias, hubo estudios y trabajos, incluso con la Universidad de Magallanes. Todo, para poder presentar la idea de un primer puerto privado de uso público en Magallanes.

Uno de los expositores contó que se erigiría en la zona homónima de Punta Arenas. Además, dentro de sus características está la de estar alejada de una zona de interés turístico, y tener 100 hectáreas terrestres de respaldo para la descarga de proyectos. En total, serían 20 mil 519 metros de concesión marítima, además de un muelle de 700 metros, entre otras cosas.

El Gobernador de Magallanes y de la Antártica Chilena, Jorge Flies, celebró el resultado de los sufragios de la Comisión: “Hemos aprobado el uso de borde costero para la proyección de un nuevo puerto en el estrecho de Magallanes, que estará cerca del muelle de Cabo Negro de ENAP, y tiene como respaldo territorial más de 100 hectáreas, lo cual lo convierte en una posibilidad cierta de desarrollo, no solo de nuevas industrias para Magallanes, sino para la necesidad que hoy tiene la región en un desarrollo público-privado, para dar cabida a lo que necesita la región y lo que en el estrecho se está desarrollando”.

Cristina Salazar, directora de Obras Portuarias subrogante de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Obras Públicas de Magallanes, valoró a “quienes tienen la visión del desarrollo de un puerto a futuro en el sector, que va apalancado no solo con la concesión marítima, sino que también con un respaldo terrestre importante para el desarrollo portuario en la región, pensando no solo en el desarrollo del hidrógeno verde, sino también de toda la industria de salmones, turismo y logística general”: “Es un sector (Cabo Negro) que se está desarrollando de manera transversal para la región de Magallanes. Es una buena noticia para los futuros proyectos que vengan, ya que habrá disponibilidad de infraestructura que podrá prestar servicios multipropósitos”.

Por su parte, Pedro Yaconi, abogado representante de la empresa, adelantó que “si logramos cumplir todas las etapas que vienen, desde el punto de vista ambiental y de los permisos, lo que vamos a poder ofrecer finalmente es un segundo o tercer puerto a la región de Magallanes, con una condición de operación de primer nivel, que va a poder atender naves mayores, que será un proyecto sostenible con lo que se pueda desarrollar en torno al estrecho de Magallanes con hidrógeno verde, más toda la demanda natural que va a haber por el tema científico antártico y el crecimiento natural que está teniendo esta región, va a ser una alternativa más”.

CRUBC

Otro de los aspectos valorados por el Gobernador fue la consistencia del CRUBC: “Estamos muy satisfechos con lo que está pasando en Magallanes. Siempre nos asombra”.

“Debemos estar bien orgullosos: la Comisión de Uso deL Borde Costero tiene una estructura legal amplia, con más de 40 miembros, que tiene quórum para habilitarla, y tiene que organizar y poner en conocimiento a muchas instituciones. Esta es la única región que está regularmente llevando adelante su Comisión y nuevamente hemos tenido la oportunidad de evaluar proyectos que son significativos”, cerró la máxima autoridad de Magallanes.

Un segundo proyecto que aprobó por mayoría la Comisión fue uno relativo a la salmonicultura en Puerto Natales.

Idioma »