Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Sociedad civil participa de encuentro informativo por Política Nacional de Desarrollo de Zonas Extremas

La Política Nacional de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) sumó el jueves pasado un nuevo capítulo: durante la tarde de dicha jornada, el Gobernador Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, Jorge Flies Añón, junto al jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Axel González Lasa, y el coordinador regional del PEDZE, Ernesto Sepúlveda, participaron de un encuentro informativo con los integrantes del Consejo Regional de la Sociedad Civil (Coresoc).

La instancia se llevó a cabo en el edificio del Gobierno Regional, y contó con la participación de los representantes de la sociedad civil, incluso algunos de forma telemática desde la provincia de la Antártica Chilena. El motivo fue la presentación en detalle de las iniciativas priorizadas consideradas dentro de la misma Política Nacional.

Inés Vidal Andrade, presidenta del Coresoc y dirigenta de las organizaciones de voluntariado, relató que si bien ya como ente habían participado de la priorización anterior, “ahora tenemos ya los proyectos priorizados”.

Sobre el diálogo mismo, valoró positivamente “las priorizaciones, porque fue lo que la gente eligió y es lo que se va a poder llevar a cabo (…) La gente ya eligió las cosas que necesitaba y, por ende, hay que darle curso”.

Por su parte, el Gobernador Flies esclareció que “estamos en una situación de tiempo bien compleja, y espero que se alcance a hacer (la tramitación de la Política). Pero aquí creo que hay que entender el espíritu y el tremendo beneficio que tiene para la región. Uno puede estirar esto permanentemente, pero lo importante es en algún momento finiquitarlo”.

En cuanto a la dinámica misma de diálogo, la máxima autoridad regional puso en valor, y a modo de ejemplo, el avance mismo del PEDZE: “Escuchamos a los consejeros (de Coresoc) de Puerto Williams, de Porvenir, quienes nos preguntaban por proyectos y dichos proyectos que preguntan, los fundamentales, están todos en la cartera: servicios básicos, educación y los colegios; las listas de espera, etcétera”.

La idea sembrada por Flies fue también recibida y replicada por Vidal: “Por nuestra parte, no hay tanto cambio, porque conocemos las necesidades (de los magallánicos). O sea, de la Biblioteca Regional, por ejemplo, llevamos hablando 20 años y ya hemos participado de todas las consultas al respecto”.

“No nos pueden dejar esperando cinco o 10 años más para retomar un Plan de Zonas Extremas; no podemos poner tantas trabas. No nos podemos poner tan burocráticos con algo necesario para Magallanes”, sentenció la dirigente.

Metodología

Desde el lunes 21 hasta el jueves 24 de abril se abrió un canal digital para dar cuenta de la cartera de proyectos PEDZE a las distintas organizaciones de la sociedad civil. Además, el equipo del Gobierno Regional a cargo de llevar la Política se comprometió con los representantes del Coresoc a enviar la cartera vía correo electrónico, para que las dudas puedan ser aclaradas por el mismo canal.

Coresoc está conformado por entidades territoriales y funcionales (juntas de vecinos, por ejemplo), organizaciones deportivas, culturales, voluntariados, clubes de adultos mayores, comunidades y asociaciones indígenas, organizaciones que promuevan la diversidad e inclusión social, asociaciones para personas en situación de discapacidad, además de consejeros territoriales provinciales.

Idioma »